
Se celebra del 19 al 21 de noviembre en la Universidad de Granada bajo el lema ‘Tendencias y desafíos para una universidad inclusiva’
Redacción
La ciudad de Granada acogerá el próximomes de noviembre la séptima edición del Congreso Internacional ‘Universidad y Discapacidad’ de Fundación ONCE que contará con la participación de los expertos internacionales Richard Gerver y Joao Costa, que intervendrán en la inauguración y en la clausura, respectivamente.
Gerver, experto británico , ha sido director del Grange Primary School, en el Reino Unido, desde donde impulsó su transformación, consiguiendo revertir la situación de una entidad en crisis a un ejemplo de éxito. Su labor revolucionaria le ha valido reconocimientos internacionales, entre ellos premios de la UNESCO y del gobierno británico.
Durante el congreso impartirá la conferencia ‘El poder transformador de la educación en un mundo cambiante y globalmente interconectado’ en la tarde del 19 de noviembre. Gerver promueve una educación adaptada a las necesidades del siglo XXI y XXII, donde lo importante no son los exámenes ni la memorización, sino el desarrollo integral del estudiante, fomentando la creatividad, la curiosidad y la pasión por aprender. Es autor del libro ‘Simple Thinking’, donde aboga por simplificar la vida y el trabajo para liberar el potencial humano, inspirando a las personas a enfocarse en lo esencial, fomentar la resiliencia y cultivar la curiosidad.
Joao Costa será quien pronuncie la conferencia de clausura. Costa es el actual director de la Agencia Europea de Necesidades Educativas Especiales y la Inclusión Educativa y fue ministro de Educación de Portugal.
Bajo su liderazgo, Portugal logró reducir drásticamente la tasa de abandono escolar de más del 50% al 6%, elevando el nivel de competencias de sus estudiantes y posicionando al país vecino como referente en los informes PISA.
Reunión internacional de expertos
Gerver y Costa serán dos de los más de 400 expertos en educación que se darán cita en el Congreso Internacional ‘Universidad y Discapacidad’ de Fundación ONCE, que se celebrará los próximos 19, 20 y 21 de noviembre en Granada con el lema ‘Tendencias y desafíos para una universidad inclusiva’.
El Congreso Internacional ‘Universidad y Discapacidad’ es un encuentro de expertos en educación superior que en su VII edición, organizada por Fundación ONCE y la Universidad de Granada, se centrará en construir propuestas y estrategias y en avanzar en nuevos modelos de educación inclusiva. Ofrece una plataforma de intercambio de ideas en la que convergen diversos actores del ámbito académico, social y político. En esta edición, los impulsores pretenden acercar el congreso a los más jóvenes tratando de potenciar su presencia en los debates sobre educación superior conscientes del impacto en su futuro laboral.
Sus impulsores son conscientes de que la educación superior tiene un papel fundamental en la construcción de sociedades más justas, sostenibles e innovadoras y es una pieza clave para el cumplimiento de toda la agenda de desarrollo sostenible.
Así, el encuentro se plantea como un espacio de debate y reflexión para contribuir a la transformación de los modelos universitarios actuales, mejorando las prácticas docentes e investigadoras inclusivas, superando barreras de acceso y progreso para garantizar la inclusión y la equidad.
Durante los tres días se organizarán mesas temáticas, comunicaciones científicas, posters, talleres y sesiones plenarias en las que se abordarán de forma transversal los desafíos mencionados, promoviendo la colaboración interinstitucional y la generación de propuestas innovadoras que impulsen el cambio hacia una universidad verdaderamente inclusiva e ideas que mejoren las oportunidades de empleo de las personas con discapacidad.
Las comunicaciones se dividen en siete grupos de trabajo: Prácticas inspiradoras de universidades inclusivas; Accesibilidad y diseño universal para el aprendizaje; Normativas, políticas públicas y educación inclusiva; Empleo, emprendimiento y nuevas oportunidades profesionales; Tecnologías aplicadas a la educación inclusiva: instrumentos y experiencias; Prácticas inclusivas del estudiantado con discapacidad intelectual y del neurodesarrollo, y Redes y grupos de investigación que trabajan por la inclusión.
El comité científico ha seleccionado finalmente 120 comunicaciones, de las más de 220 presentadas, en las que ha valorado la innovación, buenas prácticas, modelos, experiencias novedosas e investigaciones de interés del ámbito nacional e internacional.
Se presentarán públicamente y de forma presencial en el congreso de Granada y todas ellas se recogerán en el libro de actas del VII Congreso Internacional sobre Universidad y Discapacidad, disponible en la biblioteca virtual de Fundación ONCE.
VII Congreso Universidad y Discapacidad
Su objetivo general es analizar, debatir y aportar conocimiento sobre investigaciones, propuestas y estrategias que permitan ir avanzando hacia la equidad en los modelos de educación superior, mejorando las prácticas inclusivas de las universidades y la formación para el empleo del alumnado con discapacidad. El fin último es contribuir al cumplimiento del artículo 4 de los ODS, del 24 de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad y del nuevo contrato social para la educación planteado por la UNESCO.
Organizado por Fundación ONCE y la Universidad de Granada, el Congreso cuenta con el apoyo del Fondo Social Europeo, así como con la colaboración de la Fundación UNIVERSIA, CRUE Universidades Españolas, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), el ayuntamiento de Granada, Fundación la Caixa, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Más información: https://ciud.fundaciononce.es/