El Gobierno prepara un Plan de Atención para los menores de 3 años con graves discapacidades

Foto de familia

El Gobierno prepara un Plan Integral de Atención para que los menores de tres años con "graves discapacidades" tengan "las mismas oportunidades" que el resto de los niños de su edad, según informó ayer al sector de la discapacidad la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Abre nueva ventana, Ana Mato. 

Este programa integral de atención a niños con "graves discapacidades" se incluirá en el II Plan Estratégico de Infancia y Adolescencia (Penia) 2013-2016, que aprobará el Consejo de Ministros "en las próximas semanas", y pretende facilitar la atención temprana y rehabilitación de las capacidades físicas, mentales e intelectuales de los menores afectados.

"Es imprescindible que todos los niños y niñas tengan desde el primer día, sea cual sea su situación, las mismas oportunidades", señaló Mato, que indicó al respecto que en España hay más de 140.000 menores con discapacidad.

La titular de Servicios Sociales presidió este martes el Pleno del Consejo Nacional de la Discapacidad, el principal órgano de colaboración y cooperación de las administraciones con las organizaciones de personas con discapacidad.

En la reunión, por tanto, participaron las asociaciones que representan a la mayor parte de las cuatro millones de personas con discapacidad que hay en España: ONCE Abre nueva ventana, Cermi Abre nueva ventana, Cocemfe Abre nueva ventana, Feaps Abre nueva ventana y CNSE Abre nueva ventana, entre otros, así como representantes de la Administración General del Estado, de las Comunidades Autónomas y de las entidades locales.

Además de la situación de los menores, la ministra informó de otros aspectos relacionados con las políticas de discapacidad como el borrador de la que será la Ley General de Discapacidad, una norma que compilará toda la legislación existente hasta ahora sobre esta materia y que asegurará que la discapacidad se tenga en cuenta en todas las actuaciones políticas.

La discapacidad estará contemplada "en absolutamente todas las actuaciones políticas y por todas las administraciones", afirmó Mato.

La norma integrará en un solo texto normativo la Ley 13/1982 de Integración Social de Personas con Discapacidad (Lismi), la Ley 51/2003 de Igualdad de Oportunidades, no Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad (Liundau) y la Ley 49/2007, por la que se establece el régimen de infracciones y sanciones en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

Incluirá un título dedicado a los derechos de las personas con discapacidad e incorporará su protección en todos los ámbitos, desde la igualdad de oportunidades hasta la atención sanitaria, la educación y el empleo.

Además, el texto normativo recogerá las definiciones de discriminación directa, indirecta, discriminación por asociación y acoso, con el fin de completar el marco jurídico de prohibición de la discriminación en cualquiera de sus manifestaciones.

Asimismo, la ley quiere reforzar la consideración especial de la discriminación múltiple, para garantizar los derechos de quienes pueden estar en esta situación de acusada vulnerabilidad.

Mato confía en que la futura norma suponga "el principio del fin de todas las barreras que aún persisten" y sirva así para avanzar "hacia una sociedad más solidaria y justa".


ESTRATEGIA DISCAPACIDAD

Junto al borrador de la mencionada ley y al programa para los menores, la ministra presentó a las asociaciones del sector el Plan de Acción para la Estrategia Española sobre Discapacidad 2013-2015, el marco sobre el que se asentarán todas las actuaciones políticas del Ministerio de Servicios Sociales en materia de discapacidad para los próximos tres años.

El plan, que tiene como principal filosofía, el principio de igualdad de oportunidades, incluye la perspectiva de género y discapacidad, para proteger a la mujer con discapacidad, objeto frecuente de doble discriminación.

Por el mismo principio se tiene en cuenta a los niños y a las niñas con discapacidad, pues se trata de un grupo con especial riesgo de caer en situaciones de exclusión y pobreza.


UNA REUNIÓN "MUY CONSTRUCTIVA Y PRODUCTIVA"

Por su parte, el director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, Ignacio Tremiño, considera que la reunión del Gobierno con el sector celebrada este martes en Madrid fue "muy constructiva y positiva", ya que sirvió para constatar el alto grado de consenso alcanzado entre las dos partes en aspectos como la futura Ley de Discapacidad.

Tras el encuentro del Consejo Nacional de la Discapacidad, Tremiño declaró a Servimedia que la norma sobre discapacidad que prepara el Ejecutivo y que entrará en vigor este mismo año será "muy consensuada", pues su borrador ya lo es gracias a la "alta participación" de las organizaciones representativas de las personas con discapacidad.

Esta norma, explicó Tremiño, será un texto refundido de las leyes sobre discapacidad existentes hasta ahora en España y servirá, sobre todo, para garantizar "mayor seguridad jurídica" a los ciudadanos con discapacidad, quienes verán reconocidos sus derechos en esa ley.

Y es que, incidió el representante del Gobierno, la ley incluirá un título específico en el que se reconocerán los derechos de las personas con discapacidad y la obligación de las administraciones de cumplirlos.

Servirá, por tanto, insistió Tremiño, para "armonizar, aclarar y actualizar" los textos normativos sobre discapacidad existentes hasta ahora en el ordenamiento jurídico español.

El plan de atención específico para menores de tres años con discapacidad "era una asignatura pendiente" para el Ejecutivo, tal y como reconoció Tremiño, quien destacó la importancia de este programa por el hecho de facilitar "la rehabilitación de las capacidades físicas, mentales e intelectuales" de los menores afectados.

Finalmente, el Consejo Nacional de la Discapacidad, presidido por la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, conoció el Plan de Acción para la Estrategia Española sobre Discapacidad 2013-2015, que es el marco sobre el que se asentarán todas las actuaciones políticas de este departamento en materia de discapacidad para los próximos tres años.

Además de todo esto, Ignacio Tremiño afirmó que el Ejecutivo está trabajando en una guía electrónica que recogerá todos los recursos existentes en España para las personas con discapacidad y en la elaboración de una ley sobre la capacidad jurídica de los ciudadanos con discapacidad, entre otros asuntos relacionados con el sector.

 

 

 

Servimedia