Proteger las pensiones públicas para garantizar una calidad de vida decente para todas las personas mayores es una prioridad. Bajo esta premisa, el Parlamento Europeo (PE) ha aprobado esta semana un borrador de resolución que apela al desarrollo de esquemas de pensiones suplementarios y a una mayor vida laboral que aseguren la sostenibilidad de las pensiones ya amenazadas por el envejecimiento demográfico y unas finanzas públicas dañadas.
La resolución, elaborada por el Comité de empleo y asuntos sociales del PE, es la respuesta al libro blanco de las pensiones de la Comisión Europea. La eurodiputada Ria Oomen-Ruijten (EPP, NL) declaró que en la actualidad "hay aproximadamente cuatro personas en edad de trabajar por cada mayor en edad de jubilarse. En cincuenta años, esta relación será únicamente de dos por cada pensionista".
Ria Oomen-Ruijten recordó que estamos pasando por un periodo demográfico caracetrizado por el incremento de la longevidad, el descenso de la tasa de nacimientos y unas finanzas públicas limitadas. "Debemos enfrentarnos a grandes retos", señaló.
Su principal recomendación gira en torno a la prolongación de la edad de jubilación y elevar las contribuciones hacia esquemas de pensiones suplementarios. "Necesitamos pensiones seguras y sostenibles en todos los Estados miembro ahora y en futuro. Esto es importante tanto para los jóvenes como para las personas mayores".
Para la eurodiputada holandesa la Unión Europea debe procurar una mayor coordinación en el tema de las pensiones "para el funcionamiento del mercado interior, la Estrategia 2020 y para el pacto de crecimiento y sostenibilidad". Esta resolución no vinculante debería ser aprobada en mayo de 2013.
PENSIONES PÚBLICAS
Los miembros del PE estuvieron de acuerdo al considerar que el lento crecimiento económico de los países de la UE requería consolidar sus presupuestos enfocados a la salvaguarda del bienestar de nuestros mayores. "Las pensiones públicas deben ser la fuente de ingresos más importantes para los pensioniestas y lamentan que el libro blanco de la Comisión no trate adecuadamente la importancia de este pilar contra la pobreza", reza el comunicado del PE.
El Comisté de empleo y asuntos sociales de la eurocámara también "lamenta los recortes drásticos producidos por los países más afectados por la crisis que han llevado a muchos pensionistas a la pobreza o al límite de ésta".
PENSIONES COMPLEMENTARIAS Y PENSIONES PRIVADAS
Vista la vulnerabilidad del sistema de pensiones públicas, los miembros del PE han aconsejado introducir o mantener un esquema basado en la combinación de tres pilares: pensiones públicas -como primer pilar-, pensiones privadas derivadas de acuerdos con colectivos, compañías o de la legislación nacional -como segundo pilar-, y ahorros privados -como tercer pilar-.
AMPLIAR LA VIDA LABORAL
Esta propuesta ya aplicada en alguno países comunitarios ha sido considerada como una opción necesaria. Se enmarca en el cambio producido en la esperanza de vida y en la relación entre el número de pensionistas, parados y personas económicamente activas.
¿Cómo animar a las personas a prolongar su vida laboral? Los miembros del PE consideran que "los esquemas de jubilación anticipada deberían ser modificados y que las personas deberían poder de trabajar por encima de la edad de jubilación estipulada si lo desean", subraya la resolución. Por ello, el comité de empleo cree necesario favorecer la integración de los trabajadores mayores en el mercado laboral.
Nathalie Domínguez / Fuente: Parlamento Europeo