
Impulsando , entre otras acciones, el emprendimiento
Patricia Encinas. Foto: Javier Lorente
El CEO fundador de Ayuda T Pymes, Alfredo Pérez, y la vicepresidenta ejecutiva de Inserta Empleo, entidad de Fundación ONCE, Virginia Carcedo, han firmado hoy un protocolo para fomentar acciones, programas e iniciativas que promuevan la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad, así como que mejoren su empleabilidad mediante el asesoramiento y la formación adecuada.
Pérez ha señalado que «en Ayuda T Pymes partimos de la idea de que cualquier persona pueda gestionar su negocio sin barreras, y sin esa sensación de que la parte administrativa es un obstáculo. Desde el principio hemos apostado por hacer fácil lo que siempre se había hecho difícil».
«Estamos orgullosos dar este paso junto a Inserta Empleo/ Fundación ONCE, así como de seguir fieles a nuestra visión. Al final, el objetivo es que todos los emprendedores, sin importar sus circunstancias, tengan acceso a una asesoría que les escuche, les entienda y les facilite la vida. Porque emprender en España debería ser sinónimo de ilusión, no de complicación».
El convenio contempla la posibilidad de que Inserta Empleo, entidad de Fundación ONCE que cuenta con un programa de emprendimiento para personas con discapacidad, ofrezca los servicios de Ayuda T Pymes a las personas emprendedoras con discapacidad con condiciones ventajosas en servicio y tarifas.
Carcedo ha explicado que «en Inserta Empleo creemos firmemente en la importancia de sumar sinergias con todos los agentes económicos y sociales para construir una sociedad más inclusiva. El convenio hoy firmado supone un paso adelante en nuestro compromiso con las pymes, un sector clave para la generación de empleo y para la innovación social». «Impulsar el emprendimiento como vía de desarrollo profesional es esencial para que las personas con discapacidad puedan acceder a un futuro laboral estable y autónomo y, con iniciativas como esta podemos demostrar que la diversidad es una fuente de talento y competitividad», añadió.
Asimismo, contempla la mejora de su empleabilidad mediante el asesoramiento, la formación adecuada y el establecimiento de programas de captación, orientación e inserción laboral de personas con discapacidad, para conseguir su acceso al empleo de calidad.
Otra de las cuestiones reflejadas en el convenio es la difusión de la labor desarrollada por las entidades firmantes en pro de la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad, con la finalidad de que la sociedad conozca las diferentes iniciativas que se realizan, así como su participación en ferias, jornadas, seminarios u otras actividades.
Entre estas actuaciones se podrían contemplar las siguientes: conocimiento de las páginas y plataformas de las partes y posibilidad de insertar enlaces de accesos, informativos u otros contenidos y dar a conocer los servicios que presta Inserta Empleo en materia de Pymes (línea 900, programa Inserta Pyme). También establecer una estrategia de divulgación, información y asesoramiento dirigida a Ayuda T Pymes sobre el conocimiento de las características del colectivo de personas con discapacidad, ventajas de su contratación, incentivos y beneficios sociales, experiencias de buenas prácticas en la contratación de personas con discapacidad, y compras socialmente responsables.
El acuerdo marco tiene también entre sus objetivos el establecimiento de programas de cooperación para la promoción de la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas, incluidos los espacios virtuales, en los edificios, instalaciones y servicios, poniendo el foco en la accesibilidad tecnológica.
La actividad de Inserta Empleo se enmarca en los programas estatales FSE+ de ‘Empleo Juvenil’ (CCI 2021ES05SFPR001) y de ‘Inclusión Social, garantía infantil y lucha contra la pobreza’ (2021ES05SFPR003) y en el programa FSE+ de la Comunidad Autónoma de Canarias (CCI2021ES05SFPR009), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta Empleo, con la cofinanciación de la Unión Europea para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.